Empieza tu jornada laboral, tienes tareas varias por hacer, pero no acabas de arrancar (tranquila, nos pasa a todas).
Entramos en el mundo de la procrastinación, del que es muy fácil entrar, pero no tanto salir.
Hoy te voy a dar unos consejos para cambiar de hábitos y poder dejar de procrastinar:
Analiza la situación: ya has detectado que pospones faenas más de la cuenta, ahora puedes anotar qué tareas te cuestan más o en qué momento del día es más difícil para ti e intenta organizarte las más pesadas cuando estás más productiva.
Haz una sola cosa a la vez; no quieras ser multitareas. Querer hacer tantas cosas a la vez al final te llevará a tenerlo todo a medias y no poder finalizar ninguna.
No te castigues por procrastinar, entrar en el bucle de la culpa o castigarse por ello no te va a llevar a ninguna parte, al contrario, perderás más tiempo y tus pensamientos y concentración no podrán avanzar.
Usa técnicas de gestión del tiempo. Una ayudita nunca viene mal, así que por ejemplo puedes usar la técnica pomodoro, que consiste en partir el tiempo en bloques de trabajo, focalizarse 25 minutos en una tarea y descansar 5, así eres capaz de mantener la concentración y ser más productiva. Una vez has hecho 4 bloques, haz un descanso de 30 minutos.
Haz planes contemplando imprevistos, no vivas al límite y te planees el día al minuto. Siempre puedes tener algún imprevisto; una llamada, quedarte sin internet, alguna tarea que te lleva más tiempo del esperado o encontrarte mal. Si vas muy ajustada con el tiempo, eso te creará mucho estrés. Panifica tus tareas con anticipación de tiempo.
Prioriza; hazte un listado con las tareas que debes hacer y clasifícalas por urgentes e importantes. A partir de ahí prioriza tu listado y empieza a tachar las que vas realizando. Tachar una faena acabada es uno de los mayores placeres del emprendedor.
Y hasta aquí las sugerencias para dejar de procrastinar.
Ahora cuéntame, ¿tienes tú alguna técnica que te ayude con esto?
También, si ves que una tarea nunca la haces, esta tarea es la ideal para delegar. ¿Lo quieres probar?
Muchas gracias, Rosa.
Este artículo me viene genial para mi día a día. Has mencionado muchos puntos que, aunque puede que los sepa de teoría, ahora sé cómo aplicarlos mejor.
Sin duda, ha sido de gran ayuda.
Un saludo,
Noelia
Muchas gracias, Rosa.
Este artículo me viene genial para mi día a día. Has mencionado muchos puntos que, aunque puede que los sepa de teoría, ahora sé cómo aplicarlos mejor.
Sin duda, ha sido de gran ayuda.
Un saludo,
Noelia